Mostrando entradas con la etiqueta ecuaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecuaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Problema sobre edades

La edad actual de Pedro es igual a la mitad de la edad actual de Luis. Hace 12 años la edad de Pedro era la cuarta parte de la edad de Luis. ¿Hace cuántos años la edad de Pedro era la tercera parte de la edad de Luis?
A) 6     B) 9     C) 10     D) 12     E) 14



--
Los problemas sobre edades pertenecen al capítulo de Planteo de Ecuaciones.
Existen dos formas de resolver estos problemas:
1) Método algebraico
2) Método del cuadro de edades.

martes, 27 de agosto de 2013

Ecuaciones de Primer Grado - Teoría y Ejercicios

¿Qué son Ecuaciones de Primer Grado? y ¿cómo resolverlas?



Ejericicios Resueltos.
 Resolver:
1) 4x + 1 = 7        2) 5x + 6 = 30 - 19x           3) 3(x-1) = 6-(x+9)


domingo, 18 de agosto de 2013

Pregunta sobre Edades - Planteamiento de Ecuaciones

Las edades de una pareja de casados suman 62 años. Si se casaron hace 10 años y la edad de la novia era 3/4 de la edad del novio, ¿qué edad tienen actualmente?
A) 30 y 32 años      B) 20 y 42 años     C) 28 y 32 años
D) 34 y 28 años      E) 46 y 16 años


jueves, 18 de julio de 2013

Planteamiento de sistema de ecuaciones

La relación entre las edades de dos hermanas es, actualmente, 3/2. Se sabe que, dentro de
8 años, dicha relación será 5/4. ¿Cuál es la edad actual de la hermana menor?
(A) 4 años (B) 6 años (C) 8 años (D) 10 años (E) 12 años

jueves, 14 de febrero de 2013

Pregunta de ecuaciones fraccionarias



81. Hallar el valor de ‘x’ en:     (x+1)/(x-1)=(m+n+1)/(m+n-1)
A) 1
B) 1/n
C) m+n
D) m-n
E) N.A.

Universidades: ULima - PUCP - UPC - Pácifico -  - ESAN - USMP - Cayetano - UTP - USIL - UNI- TECSUP - UWienier.
Curso: Álgebra
Tema: Ecuaciones fraccionarias
Tipo: Problema de examen de admisión

miércoles, 13 de febrero de 2013

Sistema de ecuaciones trigonometrico

101. Si x,y son ángulos agudos
sen x∙sen y=1/4
cos⁡x∙cos y=3/4
Hallar  (x+y)
A) 45° B) 60° C) 30° D) 75° E) 45°

--
Universidades: PUCP - UPC - Pácifico - ULima - ESAN - USMP - Cayetano - UTP - USIL - UNI- TECSUP - UWienier.
Curso: Trigonometría.
Tema: sistema ecuaciones trigonométricas
Tipo: Problema de examen de admisión

sábado, 17 de noviembre de 2012

Planteamiento de ecuaciones problema resuelto

Al multiplicar un cierto número por 81 este aumenta en 154000. ¿Cuál es le dicho número?
A) 1500 B) 1925 C) 1230 D) 4000 E) 1845




Resolver una ecuación es tarea relativamente fácil; en cambio, plantear la ecuación en base a los datos del enunciado suele ser más difícil y a su vez es lo más importante.  Para resolver un problema de planteo de ecuaciones se debe comprender la lectura de problema, si es posible debemos relacionarlo con la realidad y a partir de ahí, traducir el enunciado de la forma verbal a la forma simbólica

Planteo de Ecuaciones - Problema Resuelto

Dos hermanos ahorran $ 300. Si el mayor tiene 11 veces lo que tiene el menor. ¿Cuánto tiene el mayor?
A) $ 200 B) $ 220 C) $ 242 D) $ 253 E) $ 275


Resolver una ecuación es tarea relativamente fácil; en cambio, plantear la ecuación en base a los datos del enunciado suele ser más difícil y a su vez es lo más importante.  Para resolver un problema de planteo de ecuaciones se debe comprender la lectura de problema, si es posible debemos relacionarlo con la realidad y a partir de ahí, traducir el enunciado en la forma verbal a la forma simbólica.

lunes, 23 de abril de 2012

Ecuacion Exponencial con Infinitos Terminos Repetidos




Una ecuación exponencial es aquella ecuación en la que la variable a despejar se encuentra el un exponente. Es decir, un número (u otra variable) está elevada a la variable a despejar, comúnmente llamada x. Para resolver dichas ecuaciones se recurren a las propiedades de la potenciación, radicación y logaritmos.
Algo de Historia.
En algunos de los escritos de Euclides aparece un enunciado que hace referencia a los exponentes. En la edad media, en el siglo XIV,  Nicolle Oresme demuestra todas las reglas necesarias para trabajar con exponentes positivos.
Un siglo después N. Choquet retoma este trabajo y agrega los exponentes negativos.
Es en esta época cuando se trabaja con mayor fuerza las funciones exponenciales.
Este trabajo lo completa el matemático alemán Michael Stifel, en el Siglo XVI exponentes racionales.

Ecuacion Exponencial con Infinitos Terminos Repetidos




Una ecuación exponencial es aquella ecuación en la que la variable a despejar se encuentra el un exponente. Es decir, un número (u otra variable) está elevada a la variable a despejar, comúnmente llamada x. Para resolver dichas ecuaciones se recurren a las propiedades de la potenciación, radicación y logaritmos.
Algo de Historia.
En algunos de los escritos de Euclides aparece un enunciado que hace referencia a los exponentes. En la edad media, en el siglo XIV,  Nicolle Oresme demuestra todas las reglas necesarias para trabajar con exponentes positivos.
Un siglo después N. Choquet retoma este trabajo y agrega los exponentes negativos.
Es en esta época cuando se trabaja con mayor fuerza las funciones exponenciales.
Este trabajo lo completa el matemático alemán Michael Stifel, en el Siglo XVI exponentes racionales.

sábado, 3 de marzo de 2012

Solucion Ecuación con Valor Absoluto





Solución de la ecuación: |x-1| + |x+1| - 1 = |x| 


Definición de valor absoluto: El valor absoluto o módulo de un número real es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo o negativo. Se simboliza con barras verticales: |x| se lee "valor absoluto de x. Por ejemplo |2| = 2, |-2| = 2,  |0| = 0, etc.
Desde un punto de vista geométrico, el valor absoluto de un número real, es siempre positivo o cero, pero nunca negativo. En general, el valor absoluto de la diferencia de dos números reales es la distancia entre ellos. De hecho, el concepto de función distancia o métrica en matemáticas se puede ver como una generalización del valor absoluto de la diferencia, a la distancia a lo largo de la recta numérica real.